Terremoto de 1944 A 80 años de la catástrofe que fue un antes y un despúes en la historia de San Juan

El terremoto del ’44, fue una bisagra que marcó un antes y un despúes en la historia de la provincia de San Juan, hoy 15 de enero se cumplen 80 años de aquel histórico episodio.

Por: Iván Balmaceda

Ese sábado 15 de enero de 1944 provocó una renovación en  toda la ciudad de San Juan y la forma de edificar en San Juan, donde pasamos de dejar aquellos caserones altos y grandes construidos de adobe, por edificaciones más bajas y con un sistema antisísmico que hasta el día de hoy nos acompaña.

El miedo a un nuevo colapso jugó un papel determinante. El terremoto del ‘44 fue la gran marca entre el antes y el después de la forma de vivir en San Juan. Pocos son ya los sobrevivientes de aquel fatídico día que siendo unos niños vivieron el terror en carne propia, algunos que eran tan solo unos bebes y solo recuerdan las historias que sus padres o abuelos les contaron.

El sismo de 7.4 en la escala de Ritcher destruyó gran parte de los edificios que había en el centro sanjuanino y el miedo, impulsó a que cayeran otros más. La construcción pre-terremoto, al igual que ocurre en la actualidad, también iba de la mano del poder adquisitivo. Estaba la gente pudiente, que podía trasladar a la Provincia las tendencias arquitectónicas desde Europa y otras que se las tuvieron que arreglar con lo que tenían. Es lo que terminan explicando la presencia de los grandes chalets, que si respondían a normas antisísmicas y por eso se conservan muchos de ellos al día de hoy.

El 15 de enero de 1944, a 80 años de aquel día, a las 20:49, solo casi 30 segundos bastaron para transformar la Ciudad de San Juan y alrededores en escombros y cenizas que se llevó miles de víctimas fatales. La gran cantidad de réplicas que siguieron al terremoto terminaron de derrumbar lo poco que había quedado en pie. Es que este movimiento telúrico que alcanzó los 7,4 grados de magnitud no tuvo piedad con nada y se llevó la vida de miles de sanjuaninos y tambíen cientos de edificaciones.

El 90% de la edificación quedó devastada y gracias a la resiliencia de los sanjuaninos poco a poco la provincia se fue poniendo de pie. Ya practicamente no quedan vestigios edilicios de esa época en pie, cuesta muy dificil encontrar alguna casa o edificio particular de ese momento. Quizás el edificio más importante  que hoy en día se mantiene en pie desde esos años, sea la casa de Domingo Faustino Sarmiento, que debido al terremoto sufrió daños por lo que tuvo que ser remodelada y restaurada en muchos sectores.

Muchos edificios que quedaron en pie tuvieron que ser demolidos para abrir paso a las importantes avenidas que hoy en día conectan el Gran San Juan.

El terremoto tambíen fue la posibilidad para muchos de los extranjeros que llegaron desde Europa, poder comenzar una vida en la provincia y poder reconstruir San Juan. Además, un año despúes del terremoto, finalizó la Segunda Guerra Mundial, que tambíen abrió la puerta de San Juan  a miles de extranjeros más que hicieron crecer una provincia que había sido devastada. Hoy 15 de enero del 2024, en la actualidad, trás 80 años se recuerda este trágico episodio en la hstoria de San Juan que cambió la provincia para siempre.

 

Entradas relacionadas